¿Sientes dolor en el hombro al moverlo o realizar ciertas actividades? La tendinitis del hombro es una afección frecuente que afecta a personas de todas las edades, desde deportistas hasta quienes realizan actividades repetitivas en su día a día.
En el Instituto de Traumatología Gastaldi Orquin (ITGO), tratamos esta patología con un enfoque personalizado, ayudando a nuestros pacientes a aliviar el dolor y recuperar la movilidad.
Acompáñanos para descubrir más sobre esta lesión y las mejores soluciones de traumatología en Valencia que podemos ofrecerte.
¿Qué es la tendinitis del hombro?
La tendinitis del hombro ocurre cuando los tendones que rodean la articulación del hombro se inflaman. Este problema suele afectar los tendones del manguito rotador, un grupo de músculos y tendones que estabilizan y permiten el movimiento del hombro.
Esta inflamación puede ser causada por:
- Movimientos repetitivos, como los realizados en deportes como el tenis o la natación.
- Sobrecarga, al levantar objetos pesados o realizar esfuerzos excesivos.
- Envejecimiento, ya que los tendones pierden elasticidad con el tiempo, haciéndolos más propensos a lesiones.
Cuando no se trata adecuadamente, la tendinitis puede evolucionar y generar complicaciones como una rotura de tendón o un hombro congelado.
Síntomas de la tendinitis del hombro
Reconocer los síntomas de la tendinitis del hombro es fundamental para buscar ayuda a tiempo, especialmente en casos de medicina deportiva en Valencia. Algunos de los signos más comunes incluyen:
- Dolor en la parte externa del hombro: Puede ser leve al inicio y aumentar con el movimiento.
- Dificultad para mover el brazo: Especialmente al levantarlo por encima de la cabeza o realizar giros.
- Debilidad muscular: Sensación de pérdida de fuerza al cargar objetos.
- Inflamación y sensibilidad: La zona puede estar inflamada o sensible al tacto.
- Molestias nocturnas: El dolor suele intensificarse al dormir sobre el hombro afectado.
Tratamientos para la tendinitis del hombro
En el ITGO, sabemos que cada paciente es único. Por eso, diseñamos un plan de tratamiento adaptado a las necesidades y estilo de vida de cada persona.
Aquí te explicamos las opciones disponibles, desde las más conservadoras hasta las quirúrgicas.
Tratamientos conservadores
En la mayoría de los casos, la tendinitis del hombro puede resolverse sin necesidad de cirugía. Las opciones incluyen:
Reposo y modificación de actividades
Reducir las actividades que generan sobrecarga en el hombro es esencial para aliviar la inflamación. Esto no significa inmovilizar completamente el brazo, sino evitar movimientos repetitivos y forzados.
Fisioterapia
En el Gastaldi Valencia, la fisioterapia es una piedra angular del tratamiento. Nuestros especialistas trabajan en:
- Ejercicios de fortalecimiento: Para mejorar la estabilidad del hombro y prevenir futuras lesiones.
- Estiramientos: Que aumentan la flexibilidad y reducen la rigidez.
- Terapias manuales: Para aliviar la tensión en los músculos y tendones.
Aplicación de frío o calor
El frío ayuda a reducir la inflamación en las primeras etapas, mientras que el calor puede ser útil para relajar los músculos y mejorar la circulación en fases posteriores.
Infiltraciones
En casos de dolor intenso, las infiltraciones de corticosteroides o factores de crecimiento (PRP) pueden aliviar la inflamación y acelerar la recuperación. En el ITGO, somos pioneros en el uso de terapias biológicas como el PRP, que estimulan la regeneración natural de los tejidos.
Tratamientos quirúrgicos
Si los tratamientos conservadores no logran resultados después de un tiempo razonable, o si la tendinitis está asociada a una rotura parcial o total de los tendones, puede ser necesaria una intervención quirúrgica.
En el ITGO, contamos con especialistas en técnicas mínimamente invasivas, como:
Artroscopia de hombro
Este procedimiento permite reparar los tendones dañados mediante pequeñas incisiones, lo que minimiza el dolor postoperatorio y acelera la recuperación.
Descompresión subacromial
En algunos casos, el espacio entre el acromion y el manguito rotador se estrecha, generando fricción en los tendones. Este procedimiento elimina las estructuras que generan esa presión, aliviando los síntomas.
Reparación de tendones
En casos de roturas severas, se suturan los tendones para restaurar su funcionalidad y prevenir complicaciones a largo plazo.
Recuperación y prevención
La recuperación de la tendinitis del hombro depende del tratamiento seguido y del compromiso del paciente con su rehabilitación.
En el ITGO, ofrecemos planes de rehabilitación personalizados que incluyen fisioterapia, ejercicios y seguimiento médico para garantizar una recuperación completa.
¿Cómo prevenir la tendinitis del hombro?
Aunque no siempre se puede evitar, hay medidas que ayudan a reducir el riesgo:
- Calentamiento adecuado: Antes de realizar actividades deportivas o físicas intensas.
- Ejercicios de fortalecimiento: Para mantener los músculos del hombro fuertes y estables.
- Técnica correcta: Tanto en deportes como en actividades laborales que impliquen movimientos repetitivos.
- Descansos regulares: Si realizas movimientos repetitivos, haz pausas para evitar la sobrecarga.
En el ITGO estamos contigo
En el Instituto de Traumatología Gastaldi, sabemos lo importante que es aliviar el dolor y recuperar la movilidad del hombro.
Nuestro equipo multidisciplinar está preparado para ofrecerte los tratamientos más avanzados y personalizados.
Si sientes molestias en el hombro o sospechas de una tendinitis, contáctanos ahora. Estamos aquí para ayudarte a mejorar tu calidad de vida.
Te invitamos a visitar otros artículos de nuestro blog, donde encontrarás consejos y tratamientos para cuidar tus articulaciones y prevenir lesiones.
Preguntas frecuentes sobre tratamientos para la tendinitis del hombro
¿Qué tipos de tendinitis de hombro tratáis con más frecuencia (manguito, bíceps, calcificante)?
Vemos tendinopatía del manguito rotador (supraespinoso sobre todo), tendinitis de la porción larga del bíceps y tendinitis calcificante. Suelen relacionarse con sobrecarga, técnica deficiente o compresión subacromial.
En nuestra clínica traumatológica enmarcamos el diagnóstico con exploración y ecografía para indicar el mejor tratamiento dentro de traumatología en Valencia.
¿Eco o resonancia? ¿Qué prueba necesito para una tendinitis de hombro?
La ecografía dinámica detecta engrosamientos, calcificaciones y guía infiltraciones con precisión. La resonancia la reservamos para dudas diagnósticas, roturas o patología asociada.
En Gastaldi en Valencia priorizamos la prueba que aporte decisiones clínicas reales y evite demoras en tu recuperación.
¿Qué ejercicios son la base del tratamiento conservador?
Empezamos con isometrías del manguito sin dolor, control escapular (retracciones), movilidad en plano escapular y progresión a rotaciones externas con goma y press ligero guiado.
Nuestra unidad de medicina deportiva en Valencia pauta cargas, repeticiones y criterios de avance para que mejores sin recaídas.
¿Cuándo recomendáis infiltraciones y cuál elegís (corticoide, ácido hialurónico, PRP)?
En dolor que limita el progreso o en inflamación persistente, valoramos infiltración ecoguiada. El corticoide alivia brotes; el ácido hialurónico mejora el deslizamiento; el PRP y otras terapias biológicas modulan la tendinopatía en fases subagudas o crónicas.
Indicamos la opción adecuada a tu caso en nuestra clínica traumatológica y la integramos con ejercicio para mantener resultados.
Tengo tendinitis calcificante: ¿lavado-barbotage, ondas de choque o cirugía?
Según tamaño y fase, el lavado ecoguiado (barbotage) fragmenta y aspira la calcificación; las ondas de choque ayudan a reabsorber y aliviar el dolor. La cirugía se plantea si persiste el dolor tras un plan completo.
En Gastaldi en Valencia te explicamos beneficios y tiempos de cada opción para elegir la más eficaz con el menor impacto.
¿Reposo total o actividad modificada? ¿Frío o calor?
No indicamos reposo absoluto salvo en picos muy dolorosos. Preferimos actividad modificada y progresiva, evitando gestos por encima de la cabeza si duelen.
En brote, el frío reduce dolor; en rigidez, el calor facilita la movilidad antes de los ejercicios. Te damos una pauta clara en la clínica traumatológica.
¿Cuándo puedo volver a entrenar en gimnasio, nadar o jugar a pádel?
Reintroducimos deporte cuando toleras los básicos sin dolor relevante al día siguiente y cumples criterios de fuerza y control escapular. Nadadores y jugadores de raqueta progresan primero en técnica y volumen, luego en intensidad.
Nuestra medicina deportiva en Valencia estructura el retorno por fases para prevenir recaídas.
¿Cuándo planteáis cirugía en tendinitis del hombro?
Si tras un plan completo (ejercicio, técnica, infiltración guiada) persiste el dolor limitante o hay lesiones asociadas (roturas, conflicto subacromial refractario), valoramos artroscopia (acromioplastia, reparación, tenodesis del bíceps).
En traumatología en Valencia tomamos la decisión contigo, explicando riesgos, tiempos y expectativas de una posible cirugía.
¿Trabajáis con aseguradoras y cómo empiezo el proceso?
Sí, coordinamos citas, pruebas e infiltraciones ecoguiadas si proceden, y tu plan de fuerza y readaptación deportiva.
Contacta con Gastaldi en Valencia: en ITGO te guiamos paso a paso desde la valoración hasta el alta funcional en nuestra clínica traumatológica.