Cadera
En el Instituto de Traumatología Gastaldi Orquin, nuestra Unidad de Cadera y Pelvis está dedicada a tratar lesiones y patologías utilizando la tecnología más avanzada. Nos especializamos en el cuidado de la cadera del adulto joven, ofreciendo soluciones personalizadas y efectivas.
Nuestro equipo de especialistas cuenta con amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de patologías complejas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. En la Unidad de Cadera y Pelvis, combinamos innovación médica y un enfoque integral para lograr una recuperación óptima.
La artrosis de cadera es una enfermedad degenerativa que afecta al cartílago de la articulación, causando dolor, rigidez y limitación de movimiento. Es común en personas mayores, pero puede aparecer por factores como sobrepeso, lesiones o predisposición genética.
Tratamientos:
- Infiltraciones ECO guiadas (precisas y mínimamente invasivas).
- Medicina regenerativa (estimula la reparación de tejidos).
- Cirugía: Prótesis de cadera (reemplazo de la articulación dañada).


Necrosis Avascular
La necrosis avascular ocurre cuando el flujo sanguíneo al hueso de la cadera se interrumpe, causando la muerte del tejido óseo. Puede ser resultado de traumatismos, consumo de alcohol, esteroides u otras condiciones médicas.
Tratamientos:
- Medicina regenerativa (promueve la regeneración del tejido afectado).
- Cirugía: Prótesis de cadera (en casos avanzados).
- Infiltraciones ECO guiadas
- Medicina regenerativa
- Cirugía de reconstrucción
Síndrome Femoroacetabular (SFA): Es una alteración de la cadera donde el fémur y el acetábulo presentan un contacto anormal, causando dolor y limitación de movimiento. Existen tres tipos: CAM (con deformidad en la cabeza femoral), PINCER (por exceso de cobertura del acetábulo) y mixto (combinación de ambos). Suele originarse por malformaciones óseas durante el desarrollo o por microtraumatismos repetidos en deportistas. Los síntomas incluyen dolor inguinal al mover la cadera, chasquidos articulares y pérdida progresiva de movilidad. Si no se trata, puede provocar lesiones en el labrum acetabular y artrosis prematura. El diagnóstico se realiza mediante exploración física y pruebas de imagen como radiografías o resonancia magnética. Los tratamientos van desde infiltraciones y fisioterapia hasta cirugía artroscópica en casos avanzados, siendo clave el diagnóstico temprano para evitar daños irreversibles.
TENDINOPATÍA DE CADERA Y ROTURAS MUSCULOTENDINOSAS
Incluye diversas afecciones como tendinitis del glúteo, psoas, trocanteritis, tendinitis de aductores o isquiotibiales, y roturas tendinosas. Causan dolor y limitación funcional, especialmente en deportistas o personas con sobrecarga muscular.
Tratamientos:
- Infiltraciones ECO guiadas (para aliviar el dolor y la inflamación).
- Medicina regenerativa (acelera la recuperación de tendones y músculos).
- Cirugía de reconstrucción (en casos de roturas severas).


Tratamientos
Abordamos tanto lesiones traumáticas como patologías degenerativas, con especial atención a la cadera del adulto joven. Desde terapias conservadoras hasta procedimientos quirúrgicos innovadores, nuestro objetivo es garantizar una recuperación efectiva y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.
- Rehabilitación personalizada.
- Infiltraciones con ácido hialurónico o corticoides.
- Aplicación de terapias biológicas como plasma rico en plaquetas (PRP) y células madre mesenquimales.
- Artroscopia de cadera
- Osteotomías correctoras
- Prótesis de cadera