Las lesiones musculoesqueléticas no solo afectan a tu rendimiento físico, también pueden limitar tu calidad de vida.
Sin embargo, los avances en la medicina deportiva en Valencia nos han permitido abordar estas dolencias con tratamientos regenerativos biológicos innovadores que aprovechan el poder regenerativo del propio cuerpo.
En el Instituto de Traumatología Gastaldi Orquin (ITGO), estamos a la vanguardia en la aplicación de terapias con plasma, monocitos y células madre, ofreciendo soluciones personalizadas y efectivas.
En este artículo, te mostramos cómo funcionan estas terapias, en qué casos se recomiendan y por qué son una opción prometedora para tratar lesiones deportivas y degenerativas.
¿Qué son los tratamientos biológicos?
Los tratamientos biológicos se basan en la capacidad natural del cuerpo para reparar y regenerar tejidos dañados. Utilizan componentes derivados de la sangre (en el plasma rico en plaquetas (PRP) y los monocitos) o de otros tejidos del paciente como la grasa o el tejido óseo en las células madre mesenquimales.
Estas terapias no solo alivian el dolor, sino que también favorecen la regeneración de tejidos, reduciendo los tiempos de recuperación y evitando, en muchos casos, la necesidad de cirugía.
El PRP se extrae de la sangre del paciente, se trata de un concentrado de plaquetas en plasma rico en factores de crecimiento que estimulan la reparación de tejidos.Los monocitos, son células que intervienen en la reparación y remodelación de los tejidos y también se obtienen del plasma de la sangre.
Las células madre, por otro lado, tienen la capacidad de transformarse en diferentes estirpes celulares, como cartílago, hueso o músculo, ayudando a regenerar las zonas dañadas. Se pueden obtener de tejido graso u óseo.
En el ITGO, expertos en traumatología en Valencia, hemos adoptado estas terapias como parte integral de nuestro enfoque innovador en medicina deportiva y medicina regenerativa.
¿Para quién están indicados estos tratamientos?
Las terapias biológicas son especialmente efectivas para pacientes con lesiones musculoesqueléticas que afectan tendones, ligamentos, cartílago o músculos. Se utilizan tanto en deportistas que buscan una recuperación rápida como en personas con enfermedades degenerativas, como la artrosis.
Algunos ejemplos de condiciones que pueden tratarse incluyen:
- Lesiones de cartílago de diferentes articulaciones como rodilla, tobillo, cadera u hombro.
- Tendinopatías crónicas varias, como el codo de tenista o la tendinitis rotuliana.
- Roturas musculares o de ligamentos.
- Artrosis en fases iniciales o moderadas.
Gracias a su enfoque natural y mínimamente invasivo, los tratamientos biológicos también son una alternativa para pacientes que desean evitar procedimientos más agresivos. Además de carecer de efectos adversos ya que se utilizan células del propio paciente para la regeneración tisular.
Cuando estas terapias se combinan con técnicas avanzadas, como la cirugía artroscópica, los resultados pueden ser aún más efectivos.
Beneficios de los tratamientos biológicos
El principal atractivo de las terapias con plasma, monocitos y células madre es su capacidad de tratar la causa del problema, no solo los síntomas. Entre los beneficios más destacados se encuentran:
Reducción del dolor y la inflamación
Los factores de crecimiento presentes en el PRP y monocitos y las células madre tienen propiedades antiinflamatorias que alivian el dolor rápidamente.
Regeneración de tejidos
Estas terapias estimulan la formación de nuevo tejido, restaurando la función de las zonas afectadas.
Menor tiempo de recuperación
Los pacientes que optan por tratamientos biológicos suelen regresar a sus actividades normales en menos tiempo que con otros enfoques.
Evitar o retrasar cirugías
Estos tratamientos retrasan el uso de procedimientos quirúrgicos más agresivos y, en muchos casos, estas terapias pueden evitar intervenciones quirúrgicas más invasivas.
En el ITGO, combinamos estos tratamientos con programas personalizados de rehabilitación y, si es necesario, técnicas de cirugía deportiva, garantizando un enfoque integral y efectivo.
¿Cómo se realizan estas terapias en el ITGO?
El proceso comienza con una evaluación detallada del paciente. Tras identificar la lesión, se decide el tratamiento biológico más adecuado:
- Para el PRP, se realiza una extracción de sangre que se centrifuga para obtener un concentrado rico en plaquetas.
- En los monocitos se realiza una extracción de sangre que se filtra hasta obtener un concentrado de suero rico en monocitos.
- En el caso de las células madre, éstas se extraen del tejido adiposo o de la médula ósea del paciente y se procesan para obtener el material regenerativo.
El tratamiento se realiza mediante inyecciones directamente en la zona afectada, guiadas por ecografía para garantizar la precisión y la eficacia, o asociadas a cirugías artroscópicas.
En el Instituto Gastaldi en Valencia, nuestra prioridad es ofrecerte un tratamiento seguro y adaptado a tus necesidades.
Quizá te pueda interesar:
- ¿Cuándo es necesaria una prótesis de rodilla?
- Las lesiones del confinamiento
- Lesiones deportivas más comunes y su prevención
Recupera tu calidad de vida con tratamientos biológicos
Las terapias biológicas han revolucionado el tratamiento de las lesiones musculoesqueléticas, ofreciendo soluciones naturales y efectivas para quienes buscan aliviar el dolor y recuperar la movilidad.
En el Instituto de Traumatología Gastaldi, estamos comprometidos con tu bienestar, utilizando los últimos avances en tecnología y ciencia para ayudarte a superar cualquier lesión.
Si estás interesado en estos tratamientos y quieres saber si son adecuados para ti, llámanos ahora y da el primer paso hacia una recuperación completa.
No permitas que el dolor te limite; estamos aquí para ayudarte.
Preguntas frecuentes sobre tratamiento biológico (PRP, monocitos y células madre)
¿Qué lesiones se benefician más de las terapias biológicas?
Suelen indicarse en tendinopatías (codo, manguito, Aquiles), lesiones musculares, esguinces de ligamentos, fasciopatías y artrosis leve-moderada. También pueden acompañar a la cirugía deportiva para optimizar la reparación tisular.
En nuestra clínica traumatológica valoramos tu historia, exploración e imagen para confirmar si encaja en un plan de traumatología en Valencia orientado a tus objetivos de actividad.
PRP, plasma rico en monocitos y células madre: ¿en qué se diferencian?
El PRP concentra plaquetas y factores de crecimiento para modular el entorno de reparación. El plasma enriquecido en monocitos añade un perfil inmunomodulador que puede ayudar en dolor persistente e inflamación.
Las células madre mesenquimales tienen un efecto trófico y antiinflamatorio más sostenido en tejidos seleccionados. En Gastaldi en Valencia elegimos la opción según tipo de lesión, tiempo de evolución y respuesta previa.
¿Son procedimientos seguros? ¿Quién no debería realizarlos?
Trabajamos con preparados autólogos y protocolos estandarizados para minimizar riesgos; los efectos secundarios más habituales son dolor transitorio o inflamación local durante 24–72 horas.
No son candidatos quienes presentan infección activa, ciertos trastornos hematológicos, embarazo o anticoagulación no ajustable. En nuestra clínica traumatológica lo valoramos antes de cualquier terapia biológica.
¿Cuántas sesiones necesito y cuándo notaré mejoría?
En PRP solemos pautar entre 1 y 3 sesiones separadas; en plasma con monocitos o células madre es frecuente una única aplicación con seguimiento estructurado.
La mejoría suele aparecer entre 2 y 6 semanas y se consolida combinando ejercicio terapéutico y control de cargas dentro de nuestra medicina deportiva en Valencia.
¿La infiltración es ecoguiada? ¿Duele mucho la aplicación?
Sí, realizamos infiltraciones ecoguiadas para colocar el producto exactamente en el tejido diana y mejorar la tolerancia. Usamos anestesia local cuando procede.
Puedes notar presión o molestia breve que cede el mismo día. Aportamos pautas de cuidado y señales de alarma, con seguimiento estrecho en Gastaldi en Valencia.
¿Puedo entrenar después? ¿Debo evitar antiinflamatorios?
Indicamos 24–72 horas de baja carga y una progresión por fases en función de dolor y función. Ajustamos el retorno a tu deporte con nuestra unidad de medicina deportiva en Valencia.
Recomendamos evitar antiinflamatorios los primeros días para no interferir con el efecto biológico, y priorizar hielo puntual y analgesia compatible si fuera necesaria.
¿Estas terapias reemplazan a la cirugía o la complementan?
En muchas lesiones ayudan a evitar o retrasar el quirófano al controlar dolor y mejorar función. En roturas completas o inestabilidades marcadas, la cirugía puede seguir siendo necesaria.
Integramos las terapias biológicas como apoyo a la cirugía deportiva y a los programas de fuerza para maximizar resultados en traumatología en Valencia.
¿Trabajáis con aseguradoras? ¿Cómo empiezo el tratamiento?
Sí, coordinamos cobertura, citas y seguimiento clínico para que el proceso sea ágil. Empezamos con valoración médica, revisión de pruebas e indicación personalizada.
Si buscas Gastaldi en Valencia para terapias biológicas, contáctanos en nuestra clínica traumatológica y diseñamos tu plan paso a paso.