En el Instituto de Traumatología Gastaldi Orquin (ITGO), recibimos muchas consultas sobre el hallux valgus, una deformidad común del pie conocida como «juanetes«.
Esta condición, que puede causar dolor e incomodidad, no siempre requiere cirugía como solución principal.
Como especialistas en traumatología en Valencia, queremos explicarte en qué consiste esta afección y cuándo es realmente necesario recurrir a una intervención quirúrgica.
¿Qué es el hallux valgus?
El hallux valgus es una desviación del dedo gordo del pie hacia los demás dedos, lo que provoca la formación de un bulto o protuberancia en la base del dedo.
Esta deformidad puede ser causada por varios factores, como:
- Uso prolongado de calzado inadecuado (zapatos estrechos o de tacón alto).
- Predisposición genética.
- Alteraciones biomecánicas del pie, como pies planos.
Los síntomas más comunes incluyen dolor, inflamación, enrojecimiento y dificultad para caminar. En casos leves, se puede manejar con medidas conservadoras, como cambios en el calzado, plantillas personalizadas y fisioterapia.
Sin embargo, en casos más graves, puede considerarse la cirugía deportiva para corregir la deformidad y aliviar los síntomas.
Gracias a nuestros avances en tratamientos y al respaldo de nuestra unidad de medicina deportiva en Valencia, ayudamos a los pacientes a volver a su rutina lo antes posible, asegurando una recuperación completa y efectiva.
¿Cuándo es necesaria la cirugía?
La cirugía para el hallux valgus se recomienda únicamente en casos donde el dolor y la deformidad interfieren significativamente con la calidad de vida del paciente.
Los criterios principales incluyen:
- Dolor persistente que no mejora con tratamientos conservadores.
- Dificultad para realizar actividades diarias debido a la deformidad.
- Progresión evidente de la desviación del dedo gordo.
En el ITGO, evaluamos cada caso de manera personalizada, utilizando estudios de imagen y análisis biomecánico para determinar si la cirugía es la mejor opción.
Nuestro equipo, liderado por el Dr. Gastaldi en Valencia, utiliza técnicas quirúrgicas avanzadas para garantizar resultados óptimos y una rápida recuperación.
Opciones quirúrgicas para el hallux valgus
Existen diferentes técnicas quirúrgicas para tratar el hallux valgus, y la elección depende de la severidad de la deformidad y las necesidades específicas del paciente. Algunas de las opciones más comunes incluyen:
- Osteotomías: Consisten en cortar y realinear los huesos afectados para corregir la deformidad.
- Artrodesis: Se utiliza en casos graves y consiste en fusionar las articulaciones del dedo gordo.
- Cirugía mínimamente invasiva: Este enfoque reduce el daño a los tejidos circundantes, lo que facilita una recuperación más rápida.
Además, contamos con experiencia en técnicas de cirugía muscular que pueden ser necesarias en ciertos casos para equilibrar las tensiones en los tejidos blandos del pie y mejorar los resultados.
Recuperación tras la cirugía
La recuperación tras una cirugía de hallux valgus puede variar según la técnica empleada y el estado general del paciente. En términos generales, incluye:
- Uso de calzado especial durante las primeras semanas.
- Rehabilitación con fisioterapia para recuperar la movilidad y fuerza.
- Evitar actividades de alto impacto durante al menos 8 semanas.
Confía en el ITGO para cuidar de tus pies
En el ITGO, estamos comprometidos con tu bienestar y con ofrecer soluciones personalizadas para cualquier problema del aparato locomotor.
Si tienes dudas sobre el hallux valgus o necesitas orientación para saber si la cirugía es necesaria, no dudes en llamarnos.
Nuestro equipo estará encantado de atenderte y proporcionarte el mejor tratamiento posible.
Preguntas frecuentes sobre hallux valgus (juanete)
¿Siempre es necesaria la cirugía para corregir el juanete?
No siempre. Si el dolor es leve y controlable con calzado amplio, separadores nocturnos, plantillas y modificación de actividades, podemos manejarlo sin operar.
Indicamos cirugía cuando el dolor limita caminar, hay roce persistente con el calzado, deformidad progresiva o dedos en garra/metatarsalgia pese a un plan conservador en nuestra clínica traumatológica de traumatología en Valencia.
¿Qué pruebas necesitáis para decidir si me opero?
Realizamos exploración funcional y radiografías en carga para valorar los ángulos del antepié, el estado de las articulaciones y posibles dedos asociados.
Con esa información definimos el tipo de osteotomía o técnica percutánea más adecuada en Gastaldi en Valencia, evitando pruebas innecesarias.
¿Qué opciones no quirúrgicas alivian el hallux valgus?
Calzado con puntera ancha y suela estable, ortesis separadoras, plantillas personalizadas para descargar, y pauta de ejercicios de pie y tobillo para mejorar control y fuerza.
En la clínica traumatológica de ITGO te enseñamos autocuidados y ajustes de actividad antes de valorar cirugía.
Si me opero, ¿qué técnica utilizáis y cómo es la recuperación?
Seleccionamos osteotomías y técnicas percutáneas/minimamente invasivas según la deformidad. Buscan corregir el eje y equilibrar tejidos blandos con incisiones pequeñas.
Caminarás con zapato posquirúrgico desde el inicio y control del dolor multimodal. Retiramos puntos y cambiamos a calzado amplio según evolución en traumatología en Valencia.
¿Cuándo puedo conducir, volver al trabajo o hacer deporte?
Conducción: cuando recuperes fuerza/control y puedas frenar con seguridad (habitualmente tras retirar el zapato posquirúrgico). Trabajo de oficina antes que trabajos con bipedestación prolongada.
Deporte: progresión por fases; primero bici/agua, después marcha rápida y actividades de impacto ligero con supervisión de nuestra unidad de medicina deportiva en Valencia.
¿Qué riesgos existen y cómo los minimizáis?
Infección superficial, rigidez, dolor bajo la cabeza de los metatarsianos, recurrencia o sobrecorrección (hallux varus) son poco frecuentes con una buena indicación.
En Gastaldi en Valencia reducimos riesgos con planificación radiológica, técnica depurada, profilaxis y rehabilitación guiada en nuestra clínica traumatológica.
¿Se puede operar de ambos pies a la vez?
Es posible en casos seleccionados, teniendo en cuenta la logística del posoperatorio (apoyos, trabajo y ayuda en casa). A veces preferimos intervenciones escalonadas para facilitar la recuperación.
Lo decidimos contigo según tu caso y entorno, dentro de nuestro circuito asistencial de traumatología en Valencia.
¿Trabajáis con aseguradoras y cómo empiezo el proceso?
Sí, coordinamos autorizaciones, estudios y calendario quirúrgico. Te explicamos costes, tiempos y cuidados en cada fase.
Contacta con Gastaldi en Valencia: en ITGO te guiamos desde la valoración inicial hasta el alta funcional en nuestra clínica traumatológica.